EL PROXIMO VIERNES 29 DE MAYO
ZOCALO DE SAN PEDRO CHOLULA
18:00 HRS.
NO FALTEN!
POR ELLO, APROVECHAMOS TAMBIEN PARA INVITAR A NUESTROS AMIGOS Y CIUDADANOS EN GENERAL A VOTAR EL PROXIMO 5 DE JULIO POR LOS CANDIDATOS DE LA COALICION "SALVEMOS A MEXICO" EN EL DISTRITO 10:
JOSE JUAN ESPINOZA T.
PROPIETARIO
CESAR CARRILLO CORTES
SUPLENTE
CON LA PARTICIPACION DE LOS JOVENES:
!!!SALVEMOS A MEXICO!!!
______________________________________________________________________________
Se apoderaron de los bienes del país, asegura el político durante una gira por el DF
Califica de irresponsable el manejo que ha dado Felipe Calderón a la crisis económica

La decadencia nacional es resultado de los gobiernos oligárquicos del PAN y del PRI, así como de sus cómplices, los cuales se apoderaron ilegalmente de los bienes del país, denunció Andrés Manuel López Obrador.
Al continuar su recorrido de apoyo a los candidatos del PRD en la ciudad de México, el político tabasqueño acusó la irresponsabilidad del gobierno de Felipe Calderón en el manejo de la crisis, porque es sorprendente que se está derrumbando la economía, ya no funciona el modelo actual, no hay crecimiento, no hay empleos, y siguen aferrados a lo mismo
.
En la tarde de ayer el líder del Movimiento en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional se reunió con cientos de simpatizantes en el deportivo Juventino Rosas de la colonia Palmatitla, en la delegación Gustavo A. Madero, mismo sitio que por vez primera ganó electoralmente el PRD en el Distrito Federal en 1988. Posteriormente se trasladó al deportivo Miguel Alemán, en la colonia Lindavista, y de ahí a la plaza Palomares, en Azcapotzalco. Más tarde se reunió con perredistas en la plaza Los Ángeles, colonia Guerrero, y en la noche culminó su recorrido en el monumento a Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores.
Al recordar las cifras negativas en materia de crecimiento económico nacional dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la aceptación gubernamental de que será necesario incrementar los impuestos, López Obrador expresó con dureza:
Nos salen con el argumento de que hay que cobrar más impuestos al consumo y con ello afectar a la mayoría de la gente. Pero, ¡cómo! Los grandes empresarios, los banqueros, no pagan impuestos. Bimbo paga tres por ciento de sus ganancias, Coca-Cola dos, Telmex cuatro, Maseca uno y Cemex tres, mientras cualquier trabajador o pequeña empresa llegan a pagar hasta 30. ¡No queremos que siga sucediendo eso!
El evidente declive de las condiciones materiales de la mayoría de la población en el país llevó a López Obrador a sostener que el tiempo y la realidad le han dado la razón y al movimiento que encabeza, porque desde 2006 advirtió que venía la crisis, y eso no hubiese sucedido si no nos hubieran robado la Presidencia de la República. Y se la entregaron a un pelele que no estaba siquiera para Ministerio Público
.
Al endurecer el tono de su mensaje, el dirigente del movimiento popular atribuyó la crisis del país a un puñado de políticos y empresarios, a los que llamó la oligarquía
, mientras sus simpatizantes le gritaban: “son los pinches panistas… y los chuchos; ellos son los responsables de lo que nos está sucediendo”.
López Obrador insistió en que la oligarquía ha venido beneficiando a una minoría, y eso, dijo, “es el principal problema que tenemos.
(Carlos) Salinas entregó bienes de la nación a sus allegados, hubo una transferencia de bienes de la nación a particulares, y se hicieron inmensamente ricos. Es un abuso que sólo se comete en nuestro país, es un pillaje.
Vehemente en cada uno de sus discursos, López Obrador pidió a los perredistas capitalinos que no pierdan la fe. “Eso es lo peor que nos puede pasar, que caigamos en el desaliento.
Este movimiento no es igual a otros, no es un quítate tú para ponerme yo. Lo de nosotros no es ambición del poder por el poder.
Y los conminó a hacer historia. En México ha habido tres transformaciones, la Independencia, la Reforma y la Revolución, y lo que nosotros queremos es hacer la transformación de la vida pública del país. Una nueva república, y eso lo vamos a lograr. Vamos a transformar la historia
.
_____________________________________________________________________________
Desfiladero
Elecciones: tres lecturas del 5 de julio
Supongamos, pues, que efectivamente votan 27 de cada 100 personas inscritas en el IFE en todo el país. Como el mercado electoral está dividido en tres tercios, PRI, PAN y PRD representarían, en consecuencia, cada uno, a poco más o poco menos de 10 por ciento de los ciudadanos. ¿Qué legitimidad tendría por lo tanto la próxima Cámara de Diputados? Tanta como la que le falta, por su origen fraudulento, al gobierno
(o lo que sea) de Felipe Calderón y a las multimillonarias momias de la Tremenda Corta.
Si el Poder Legislativo se deslegitima o, para decirlo de otro modo, se envilece como el Ejecutivo y como el Judicial, en medio de una crisis económica tan profunda y con un Estado evidentemente fallido, cuyos operadores son el colmo de la ineptitud, el país podría caer en una situación de ingobernabilidad muy peligrosa
, en opinión de Porfirio Muñoz Ledo, el ideólogo más radicalizado del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. ¿Muy peligrosa? Desde luego, pero también muy interesante porque podría conducirnos a la búsqueda de soluciones democráticas inéditas –el plebiscito revocatorio de mandato– o al caos.
Una segunda anticipación probable a los resultados del 5 de julio se basa en la hipótesis de que triunfe la estrategia impulsada por López Obrador. ¿En qué consiste? En dar la batalla por la vía pacífica, a través del proceso electoral, en contra de tres adversarios claramente identificados: el PRI, el PAN y la corriente interna del PRD aliada a esos dos partidos y a los poderes fácticos (los medios electrónicos y otros). ¿Cómo plantea López Obrador contender en esos tres frentes de lucha? Votando por los candidatos del movimiento en defensa del petróleo, la soberanía y la economía popular, que se encuentran repartidos en las listas del PRD, el PT y Convergencia.
Por ejemplo, en la ciudad de México, los simpatizantes de López Obrador tendrían que votar así: para jefes delegacionales, por los candidatos del PRD; para integrantes de la Asamblea Legislativa, también por los candidatos del PRD; para diputados federales de mayoría simple, también por los candidatos del PRD, pero ojo, mucho ojo, para diputados federales de la lista plurinominal, por los candidatos del PT. Y lo mismo en el resto del país: que en las cinco circunscripciones plurinominales el movimiento vote por los candidatos del PT.
Esa es la jugada y las fuerzas tenebrosas del espuriato ya se dieron cuenta. De allí los ataques de Amalia García, gobernadora perredista de Zacatecas, y Germán Martínez, presidente del PAN, en contra de Ricardo Monreal, senador del PT (con licencia de tres semanas). De allí también la rabieta de Jesús Ortega, presidente del PRD, que se negó a difundir un espot en que López Obrador llama a votar por los candidatos del sol azteca en el Distrito Federal, en represalia porque en el resto del país el tabasqueño invita a votar por el PT y por Convergencia.
¿Qué pretende con este gambito el ex peje de Gobierno, siempre fecundo en ardides como Ulises? Varios objetivos: apuntalar, una vez más, al PRD capitalino como la fuerza más grande e importante de la resistencia civil pacífica; mantener, y de ser posible aumentar, la mayoría que Marcelo Ebrard tiene en la Asamblea Legislativa, con la ventaja adicional de que en ésta ya no habrá aliados perredistas de la fuerzas tenebrosas del espuriato, porque no ganaron candidaturas en las elecciones internas (que, para variar, fueron un asco).
De acuerdo con las reglas del sistema electoral mexicano, partido que obtiene más votos recibe del Estado más dinero. En este sentido, la gambeta de López Obrador también es nítida: de lo que se trata es de aumentar los recursos oficiales del PRD capitalino y del PT en todo el país y, en la misma proporción, recortárselos al PRD nacional, es decir, a quienes valiéndose del prestigio del tabasqueño llegaron al poder con los votos del movimiento popular y, una vez allá arriba, pactaron con la derecha, hicieron la política de Calderón y se apoderaron de la estructura del partido para tratar de vencer por hambre a los seguidores de López Obrador. ¿Quién olvidará el caso de José Zamarripa, que murió en la más franciscana pobreza debido a esta trama canallesca?
La estrategia de López Obrador apunta a profundizar la lucha pacífica por la vía electoral y navegar las tempestades de los tres años venideros a bordo de un barco más resistente que la cáscara de nuez podrida en que se ha convertido el PRD nacional. ¿Saldrá la resistencia civil pacífica, más allá del Distrito Federal, a fortalecer al PT? ¿Si el movimiento decide a última hora participar masivamente en las elecciones, el abstencionismo será inferior a 70 por ciento? ¿En lugar de 27 de cada 100 votarán 35 de cada 100? Detrás de estas dudas se oculta la tercera lectura anticipada de los resultados del 5 de julio: la del fraude.
Antes de la contingencia sanitaria nos quedamos en que Elba Esther Gordillo y Calderón fraguaban acuerdos secretos para que los nuevos magistrados del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje fueran nombrados por la líder vitalicia del magisterio, a cambio de que la profesora acarreara a sus huestes y a sus gobernadores a las urnas para fabricarle una victoria tan aplastante como artificiosa al PAN. Esa posibilidad no ha perdido su vigencia. La mala noticia, para todos, es que si el gobierno
(o lo que sea) opta por el fraude, el fracaso de las elecciones (que para una mayoría escéptica es ya carambola cantada) nos remitirá automáticamente al escenario dibujado en la primera columna de esta página.
Dicho de otro modo, si por obra y gracia de un fraude el Poder Legislativo se deslegitima como ya lo están el Ejecutivo y el Judicial, los sectores sociales que luchan por la transformación de la vida pública, de la economía y por un mejor sistema de justicia, tendrán que olvidarse de la vía electoral y organizarse para imponerle al gobierno un plebiscito revocatorio de mandato (que a la mejor Calderón también gana mediante un tercer fraude, pues como dijo Descartes, no lo descartes).
A seis domingos de las elecciones, ¿habrá un abstencionismo de 73 por ciento? ¿Funcionará la compleja estrategia de López Obrador? ¿Los medios lincharán a Monreal para aplastar al PT? ¿El IFE le dará tratamiento especial? ¿El PRI le regalará votos a los candidatos de Jesús Ortega para que el PRD nacional no se hunda... más? ¿Alcanzará un fraude para fabricarle a Calderón su mayoría? ¿Aprenderá Elba Esther a leer la palabra e-pi-de-mio-ló-gi-co
? No es una encuesta. No publiquen sus verdaderas opiniones. Recuerden que las paredes no sólo oyen, también se roban la voluntad ciudadana.
__________________________________________________________________________
Es una jugada a tres bandas... nos quieren desprestigiar
, asegura el senador con licencia
Presentará denuncia penal contra el líder perredista Jesús Ortega, por calumnia y difamación

El senador con licencia Ricardo Monreal denunció que la Procuraduría General de la República (PGR) intenta manipular y torcer
la averiguación previa que se sigue en torno al hallazgo de 14 toneladas de droga en una bodega propiedad de su hermano Cándido, con la finalidad de procesarlo y hacer que pase de testigo a indiciado.
Estoy enterado de que se envió a Zacatecas a un grupo de agentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para ejercer presión sobre el Ministerio Público y modificar la investigación, y por eso le hago un llamado al procurador Eduardo Medina Mora, para que deje de utilizar esa dependencia en persecuciones políticas
.
En entrevista, Monreal informó que interpondrá una denuncia penal en contra del dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, ya que éste aseguró en un noticiario de televisión que la bodega en que se encontró la droga se ubica en un terreno incautado a narcos por él cuando gobernó Zacatecas y entregado luego a sus hermanos.
Es una falsedad, que se filtró desde antes a los medios de comunicación y que Ortega repitió ayer, a pesar de que hay pruebas de que el terreno lo obtuvo mi hermano Cándido a través de una operación de compra-venta absolutamente lícita, a la familia Valle
.
Esa actitud de Ortega, dijo, no sólo es dolosa, sino cobarde
, por lo que deberá responder ante las autoridades competentes, ya que hay un delito de calumnia y difamación.
Es una acción concertada, sostiene
Monreal consideró que cada vez es más claro que el gobierno federal, el de Zacatecas, y el PAN, con la complacencia de un sector del PRD, han lanzado el aparato judicial contra él para involucrarlo, junto con sus familiares, en actividades criminales.
Es una jugada a tres bandas, ya que quieren desprestigiarme a mí, a mi hermano David, que es candidato a la gubernatura, y procesar a Cándido, por supuesta colaboración con el narcotráfico.
La motivación, recalcó, es político-electoral, “pero como no les ha resultado y la PGR debió reconocer que no hay ninguna investigación o proceso judicial en mi contra –como se filtró días antes–, ahora tratan de distorsionar o torcer la averiguación previa que se abrió en torno a las 14 toneladas de droga encontradas el 23 de enero en la bodega propiedad de mi hermano Cándido Monreal”.
El senador explicó que desde el 14 de diciembre y a raíz de denuncias anónimas sobre la existencia de narcóticos en esa bodega, su hermano compareció ante autoridades de la PGR, realizaron una inspección de la misma, que estaba vacía, y Cándido la puso a disposición de la PGR.
¿Suena lógico que luego de ello, mi hermano diera el consentimiento para que se almacena ahí la droga, o para involucrarse? No. Es obvio que alguien la sembró ahí, y para seguir con la campaña de lodo, tratan de distorsionar la averiguación previa y procesarlo por fomento
del narcotráfico.
Monreal dijo que confía en que hay agentes del Ministerio Público honestos que pueden denunciar la presión que están padeciendo y no van a permitir consignar a personas inocentes.
Comentó asimismo que, dado que la PGR reconoció ya que no es investigado, la próxima semana valorará reintegrarse a sus tareas de legislador antes de que concluyan los 21 días que solicitó como licencia al cargo de senador.
______________________________________________________________________________-
política pragmática. Quienes intenten contravenir esta máxima, convertida en razón de Estado, pagan un precio muy caro. El consejo es llevar la fiesta en paz, nadar de muertito; el mensaje a la población es que debe resignarse, ya que lo más recomendable es olvidar y ocuparse de otros temas.
La tesis política de la impunidad pretende sustentarse en una división entre supuestos realistas e ingenuos; los primeros son los que aceptan las reglas, los segundos, quienes buscan un cambio. Este mismo dilema se presentó cuando Vicente Fox llegó a la Presidencia con una gran carga de expectativas ciudadanas. Rápidamente se impuso la opinión de los realistas sosteniendo que no era tiempo de rompimientos: un buen político debía aprender a cerrar los ojos y a tragar sapos. Así se fraguó un proceso mimetizante que dificulta distinguir las prácticas entre el antiguo régimen y el nuevo. Esta abdicación se puede comprobar en todos los campos, basta recordar, como muestra, el final de la cacería de los peces gordos
planteada por el entonces contralor federal Francisco Barrio. Romero Deschamps es hoy más fuerte que nunca y Barrio se encuentra casi en el exilio.
Este capítulo de nuestra política nacional no se reduce a las fechorías de los Salinas, aunque cualquiera de ellas es escalofriante. Por ejemplo, el dinero depositado en Suiza, que según se afirma es producto del narcotráfico, y la disposición personal de fondos públicos, son evidencia de complicidad oficial, empresarial y criminal. Este solo hecho sería suficiente para que el gobierno iniciara una investigación por el nuevo ingrediente vinculado al narcotráfico, ahora que se presume una lucha sin cuartel en su contra. Han pasado 10 días y todo parece indicar que no se moverá un dedo. Esta omisión exhibe claramente la calidad de nuestra democracia, de nuestro sistema de justicia y la ausencia del Estado de derecho.
Obviamente el gobierno pretende dar vuelta a la hoja y hacernos creer que nuestro papel se reduce a ser simples observadores, como si se tratara de una película y nuestra suerte estuviera desvinculada de su trama. Se parte de la premisa de que la población es menor de edad, incapaz de soportar el cambio hacia una cultura de derechos y responsabilidades plenas. Quienes defienden que la complicidad es un requisito de gobernabilidad buscan que volvamos la mirada a los discursos de los candidatos en la presente contienda electoral, que sin cuestionar los problemas de fondo del país prometen mejor vida y seguridad plena.
El problema es que la corrupción e impunidad en el país afectan todos los campos de la vida pública y privada. Sobran los ejemplos, un sistema educativo atrasado; adquisiciones y contratos de las empresas paraestatales como grandes negocios, especialmente a Pemex; privilegios fiscales a las grandes corporaciones en un escenario de déficit y escasez de recursos públicos; degradación del medio ambiente; monopolios intocados; explotación irracional de los recursos naturales; ineficacia en la defensa de los derechos humanos y fácil entendimiento con el charrismo sindical.
Un país rendido a la lógica de la impunidad y la corrupción como un mal necesario es inviable en todos los terrenos. Imposible dar una batalla contra el narcotráfico, seguirán los muertos y los escándalos si no se rompen las complicidades en la cúpula. Las dificultades económicas no encontrarán salida, porque siempre los intereses colectivos estarán atrapados por los individuales. Los inversionistas, sobre todo aquellos que proyectan sus intereses a largo plazo, temerán comprometer sus recursos por carecer de certidumbre en las reglas. En un escenario de impunidad sólo estarán interesados en invertir los que apuestan al corto plazo o aquellos que aprovechen excesivas ventajas competitivas, como la maquila en materia de mano de obra barata, la especulación en la bolsa o la explotación de los recursos mineros. Para incrementar nuestra preocupación, observemos una de las perlas del próximo proceso electoral: la industria de las telecomunicaciones, antes sólo interesada en influir en el Congreso de la Unión, ahora está decidida a formar parte de él con personeros propios: al menos cuatro de los candidatos a diputado del Partido Verde Ecologista con mayores posibilidades de llegar a tribuna responden a los intereses de ese sector.
A pesar del ambiente de desaliento y confusión que impera, de temor a nuevos ajustes económicos, de desconfianza en los partidos y en el sistema electoral, tenemos que encontrar formas de participación ciudadana que confirmen nuestra mayoría de edad y demuestren que la impunidad y la corrupción no son males necesarios y que es posible cambiar el rumbo del país sin caos. Quizá una convocatoria ciudadana integrada por miembros prestigiados de la comunidad, sin intereses creados, podría favorecer nuevos espacios de reflexión y coordinación de iniciativas que hasta ahora no han encontrado terreno propicio para fructificar. Es tiempo de romper inercias.
_____________________________________________________________________________
Fisgón

_______________________________________________________________________
DESPLOME ECONÓMICO Y POLÍTICO DE GOBIERNO Y CLASE POLÍTICA

Pedro Echeverría V.
1. Se declaró en México que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 8.2% a tasa anual en el primer trimestre del 2009, resultado mayor al 4% que se esperaba. El dato de menos 8.2% se debe al debilitamiento de los sectores minería, electricidad, construcción y manufacturas y de servicios, cuyo desplome fue de 9.9 y 7.8% respectivamente, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Desde 1995 el crecimiento económico no registraba una caída tan fuerte, cuando en el segundo semestre de ese año, el PIB cayó 9.2% a tasa anual. La industria manufacturera desencadenó la caída, al desplomarse 13.8%, seguida de la construcción con 7.7%. Otras áreas afectadas fueron los servicios inmobiliarios y de alquiler y transportes, correos y almacenamiento.
2. Los datos oficiales demuestran que la economía de México en vez de crecer camina hacia atrás. Que la población en vez de salir de la miseria ésta es cada vez más profunda. Los gobiernos panistas, desde el año 2000, han (des) gobernado para terminar de destrozar la economía mexicana. El PIB, en lugar de alcanzar el 6 % que necesita para mejorar la economía, durante los seis años de Fox apenas alcanzó el 1.5 por ciento promedio de crecimiento y con Calderón la situación ha empeorado. El decrecimiento del PIB, de menos 8.2 por ciento en el trimestre pasado, es el más alto desde los años de De la Madrid. La situación de inestabilidad es grave, pero al parecer nada pasará por falta de una oposición de izquierda independiente y radical capaz de movilizar a las masas.
3. Hace tres meses, ante diputados y senadores, el multimillonario Carlos Slim había advertido: “No quiero ser catastrofista pero, ante el colapso económico, el PIB se va a desplomar, va a haber desempleo como no lo hemos visto desde los años 30, van a quebrar muchas empresas chicas, medianas y grandes, van a cerrar comercios, se verán locales cerrados por todos lados, los inmuebles estarán vacíos. Será una situación muy delicada. No quiero ser catastrofista, pero hay que prepararse para prever, y después no estar llorando”. Lo anterior me hace pensar que la verdad también puede estar “en boca del carnicero” y que los gobiernos mexicanos nunca han sido capaces para presentar programas preventivos que eviten estos desastres como el que Slim esbozó en febrero.
4. Al parecer en México puede la clase gobernante estar a punto de derrumbarse por las fuertes crisis, por los enormes desfalcos, por su incapacidad para gobernar, pero no hay fuerza alguna que le dé un punta pié o un simple empujón para que caiga. López Portillo no cayó en 1982 con motivo a la gran devaluación; tampoco De la Madrid en 1986 por la tremenda inflación y endeudamiento. Salinas pudo tomar posesión en 1988 y en 1994 se mantuvo en el gobierno a pesar del levantamiento zapatista y los asesinatos de Colosio y Ruiz Masieeu. Tampoco Zedillo cayó por la devaluación de 1995 o por el Fobaproa (el desfalco más grande a la nación) ni Fox por ladrón. Todos ellos, deberían estar en la cárcel; sin embargo, andan libres gozando de sus enormes riquezas.
5. Los gobiernos han destrozado, destruido, desgraciado, la economía del país y nadie hace nada contra ellos. López Portillo dijo en 1978 que nos correspondía “administrar la abundancia o la riqueza” después de abrir multimillonarios mantos petroleros; tres años después todo un desastre. Salinas dijo en 1994 que ya éramos país de primer mundo y que el TLC había salvado a México; otro gigantesco desastre. Zedillo creó el Fobaproa para enriquecer a millonarios y duplicó la deuda mexicana. Fox con la lengua y las manos largas, junto a sus familiares, desfalcó la economía pública. Calderón, además de profundizar el desempleo y la miseria, ha hecho crecer el endeudamiento del país. Antes una devaluación traía importantes protestas, hoy quizá hasta alabanzas al presidente.
6. Quizá lo mismo habría que decir de los gobiernos yanquis como los de Reagan, los Bush, o Clinton; así como los de Israel, el del inglés Blair o el del español Aznar que, a pesar de ordenar bombardear a pueblos enteros, ocasionando miles de asesinatos o muertos, no existe poder que los juzgue para llevarlos a prisión o para ponerlos en la silla eléctrica. No hay que hacerse ilusiones, en el sistema capitalista los que gobiernan y mandan son los empresarios y políticos; los que llenan las cárceles por robar unas monedas para comprar que comer son los miserables. ¿Has pensado acaso ver algún día a un gobernante tras las rejas sin que la clase política (sus colegas) intervengan para apoyarlo? También entre los políticos corruptos hay espíritu de solidaridad.
7. Para que la economía del país se componga tiene que orientarse hacia los intereses de la clase trabajadora. Es a partir de las necesidades de los productores directos y de su familia como se debe organizar la producción, la distribución y el consumo de los productos En el sistema capitalista la economía está bajo el mando del capital, del mercado, de la generación de plusvalía y de la reacumulación de riquezas en cuantas manos. Si no se rompe la contradicción entre el trabajo social (los productores directos) y apropiación privada (los dueños que no producen) la economía marchará siempre frenada y en crisis porque la inmensa mayoría de la población trabaja pero no tiene para consumir. Por eso se ha dicho que la mayoría de las crisis son de producción y consumo
8. Las izquierdas nos dedicamos a hacer críticas, a burlarnos por las incapacidades de la burguesía para gobernar, a repetir que nosotros tenemos la razón, a denunciar la corrupción y los robos de la clase política, pero hasta hoy hemos sido –también nosotros- incapaces para organizarnos y para expulsar del gobierno y del poder a quienes a diario saquean las riquezas del país y mantienen a la mayoría de la población en la miseria. Claro, no es nada fácil porque el gobierno controla al ejército, la policía, las leyes, a los medios de información y el dinero, pero son muchos años -por mil y un pretextos- que hemos dejado que nos sigan jugando el dedo en la boca. Quizá es tiempo de reconocer autocráticamente esa realidad, encontrar nuestros errores y avanzar.
_______________________________________________________________________________
LOS PUTOS PRIISTAS TAMBIEN TIENEN SU MIERDA ESCONDIDA Y POR MAS QUE TRATAN DE ESCONDERLA LA CIUDADANIA NO SE LOS CREE:

"Sí Presidente", dice Emilio Gamboa -pálido, nervioso y atemorizado- cuando habla con Carlos Salinas de Gortari. "Sí Presidente", dice Miguel de la Madrid ante las amenazas recibidas de su sucesor, que lo obligan a aceptar su transformación pública en vegetal. "Sí Presidente", dicen Elba Esther Gordillo y Arturo Montiel cuando le otorgan 35 millones de pesos a Carlos Ahumada para comprar los videos que revelan la corrupción en el PRD. "Sí Presidente", dicen funcionarios e intelectuales que recibieron fondos de la partida secreta. "Sí Presidente", dice Vicente Fox cuando asegura la libertad del hermano incómodo a cambio de información para dañar a AMLO. "Sí Presidente", musitan empresarios que se beneficiaron con las privatizaciones del sexenio salinista. "Sí Presidente", concuerdan los panistas que hablan de "prescripción del delito" y juicios ciudadanos en las urnas en vez de una investigación formal contra Carlos Salinas y los suyos. "Sí Presidente", repiten las principales cadenas de televisión cuando ignoran las acusaciones lanzadas.
Muchos paralizados por el miedo. Muchos callados por la complicidad. Muchos agazapados por el tamaño de la cola que les podrían pisar. Cerrando filas en torno al sistema porque saben que acaba de recibir un golpe brutal. La revelación de complots sugeridos, pagos indebidos, contratos cuestionables, negocios malolientes, exoneraciones compradas, instituciones doblegadas, un ex Presidente que se arrepiente de haber seleccionado a alguien inmoral, y su sucesor que confirma la acusación. Lo que tantos saben y pocos se atreven a denunciar. Lo que tantos reconocen pero pocos tienen el valor de evidenciar. Carlos Salinas sigue moviendo hilos y comprando voluntades y amenazando adversarios e intimidando a sus críticos. Opera en las sombras y a veces de manera ilegal.
La genuflexión ante el gran corruptor continúa por la información que posee y los favores que le deben. El sometimiento ante Carlos Salinas es posible porque gran parte de la política no transita por las instituciones sino por las relaciones personales. Porque cuenta más el telefonema tras bambalinas que el voto en la urna. Porque importa más el favor que la institucionalidad. Porque pesan más los contratos discrecionales que las reglas establecidas. Porque como lo reconoce Miguel de la Madrid, la impunidad es condición indispensable para el funcionamiento de la maquinaria política del país. Esa maquinaria que produjo a Carlos Salinas y sobre la cual sigue montado. Esa maquinaria de la que se aprovechan todos los partidos y de la cual pocos -en realidad- se quieren bajar. Engrasada por aquello que Carlos Ahumada revela, Miguel de la Madrid sugiere, el PRI diseña, Vicente Fox no combate, el PAN ignora y Raúl Salinas de Gortari intenta ocultar. La función pública como vehículo para el enriquecimiento personal; el poder político como instrumento para llenar cuentas bancarias; la consanguinidad como forma para conseguir contratos; el gobierno como distribución del botín; la democracia electoral como la mejor pantalla para una forma de entender y ejercer el poder que sigue viva aunque hayamos sacado al PRI de Los Pinos.
De allí la importancia de exigir, escudriñar, esclarecer. De allí la relevancia de investigar a Carlos Salinas y aquello que representa, mucho más allá de lo que se ha hecho hasta el momento. Porque en cualquier democracia funcional, las palabras de un ex Presidente como Miguel de la Madrid generarían un amplio reclamo social, una comisión plural promovida por el Congreso, un fiscal especial independiente designado por el Poder Judicial. Porque si países como Perú han empujado juicios contra aquellos que abusan del poder presidencial, no habría que esgrimir el argumento del excepcionalismo mexicano. Porque a pesar de que el ex Presidente clama "cosa juzgada" en torno al caso de su hermano, hay otras aristas de la saga salinista que merecen ser investigadas. La participación de Raúl en negociaciones y privatizaciones y licitaciones y contratos. Los negocios que se hicieron con Pemex. El pago a Carlos Ahumada. El destino de la "partida secreta". El papel de Emilio Gamboa. El pacto con Vicente Fox. La manera en la cual se amasó la fortuna de la familia Salinas. La posibilidad del enriquecimiento ilícito y cómo ocurrió.
El caso de la familia Salinas no es un asunto del pasado. Afecta el presente y determinará el futuro. Si el Presidente y el procurador y los partidos no convocan a investigar a los poderosos, subrayarán que aquí las leyes no se aplican para ellos. Si México no combate la impunidad, continuará siendo un lugar donde "la justicia estorba para el ejercicio del poder", como expuso De la Madrid antes de recular. Si México no castiga la corrupción, seguirá padeciendo sus costos. Si México no encara a Carlos Salinas de Gortari, seguirá siendo un país donde demasiados se retractan o se vuelven seniles prematuramente o guardan silencio o desaparecen o dicen "Sí Presidente". Un país que engendra a Carlos Salinas y se lo merece.
_______________________________________________________________________________

CONTESTADOR DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
Gracias por llamar al Instituto de Salud
Mental, la compañía más sana para sus momentos de mayor locura.
Si usted es obsesivo-compulsivo , pulse repetidamente el número 1.
Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que pulse el número 2 por usted.
Si usted tiene múltiples personalidades, pulse el 3, 4, 5 y 6.
Si usted es paranoico, nosotros ya sabemos quien es usted, sabemos lo que hace y sabemos lo que quiere, espere en línea mientras rastreamos su llamada.
Si usted sufre de alucinaciones, pulse el 7 en ese teléfono gigante de colores que ud. (y solo ud.) ve a su derecha.
Si usted es esquizofrénico, escuche cuidadosamente y una pequeña voz interior le
indicara que numero pulsar.
Si usted es depresivo, no importa que número marque. Nada conseguirá sacarlo de su lamentable situación.
Si usted sufre de indecisión, deje su mensaje después de...escuchar el tono... o antes del tono.... o después del tono... o durante el>tono...En todo caso, espere el tono.
Si tiene la autoestima baja, por favor, cuelgue. Todos nuestros operadores están
atendiendo a personas más importantes que usted.
Pero si Ud esta pensando en votar por el PAN en las próximas elecciones.. .. por favor cuelgue, aquí atendemos locos, no pendejos...

OTRA DE LOS PANISTAS TRAMPOSOS Y CHAQUETEROS:
Ordena al IFE multar al blanquiazul por usar ciberpropaganda que afecta los comicios
En el mensaje pareciera que se invita a la relección de Calderón, expresa la magistrada presidenta

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral sancionar al Partido Acción Nacional (PAN) por la publicidad en Internet donde se incluye la frase si pierde el gobierno, perdemos los mexicanos
, por considerar que emplea los programas del gobierno federal para inducir el voto ilegalmente. Por estrecho margen de cuatro votos a tres se estimó ilegal el uso este mensaje que afecta la equidad de la contienda.
Quien fue más enfática en condenar la propaganda panista fue la magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, quien sostuvo: pareciera que se está invitando a la relección del Presidente de la República; que se está invitando a votar por el gobierno y que, efectivamente, si no gana este partido, pues todo esto [los programas sociales] pudieran estar en riesgo de [no] continuar beneficiando a las poblaciones
.
En una larga intervención, Alanís fustigó los términos en que AN se publicita con dicha frase. Dijo no tener dudas de que el impacto real de esta propaganda en el electorado es inducirlo a pensar que “si no votan por un partido, están condicionando el beneficio de dichos programas al respaldo o apoyo de las propuestas de este partido. Está diciendo: ‘estas son las propuestas de mi partido, si no votas por el partido puedes perder’”.
Destacó que la sola referencia a los programas sociales no implica en sí misma una violación a la ley, pues se puede aludir como plataforma de gobierno, pero no sugerir el condicionamiento del voto para preservarlos, pues esto sí afecta la equidad de la contienda y el voto libre y razonado de la ciudadanía
, como se ha citado ya en la jurisprudencia del TEPJF.
El respeto al voto razonado –añadió– entraña la imposibilidad jurídica de quienes intervienen en los comicios de manipular los programas sociales para emitir el voto en determinado sentido.
Coincidió con el magistrado Manuel González Oropeza en que se incluyen en la propaganda el emblema del partido y la frase México, preparado para crecer
, mencionándose que el presidente Felipe Calderón está tomando acciones para enfrentar la crisis financiera mundial.
Estas dos se enmarcan en el encabezado de la propaganda y se destaca de manera uniforme con el mismo color, como si se tratara de un solo elemento, es decir, es lo mismo el partido político que el gobierno o el Ejecutivo federal. El mensaje hace ver que son una misma cosa
, todo ello asociado con los diversos programas sociales que tiene el actual gobierno.
Alanís criticó que en la misma propaganda se haga referencia a que Calderón envió al Congreso un conjunto de medidas, señalando que es tiempo de que exijamos a nuestros gobernantes que se olviden de siglas de partido y no le apuesten al fracaso del gobierno, porque si pierde el gobierno, perdemos todos los mexicanos. Únete a lo que queremos, lo mejor para México
, según reza la propaganda.
Para Alanís, ese mensaje da la idea del riesgo o peligro para la eficacia de la acción del gobierno y el beneficio social; se incluye el verbo perder, da a entender que, ante la falta de acción de los ciudadanos, el gobierno sucumbiría en los propósitos públicos; incidiriría negativamente en la sociedad, en los beneficios de los programas de desarrollo social que se han implementado; se pone en riesgo su continuidad y su aplicación
.
Largo fue el desglose de Alanís sobre los alcances del promocional en que se asocia la derrota del gobierno a la derrota de los mexicanos. El mensaje se traduce en la afirmación de que si no se obtiene el apoyo que se pide, quien pierde en realidad son los gobernados beneficiarios de los programas sociales
.
Con Alanís, respaldaron la sanción al PAN los magistrados Flavio Galván, González Oropeza y Pedro Penagos. En sentido contrario, Alejandro Luna Ramos –quien presentó el proyecto que exoneraba al PAN–, Constancio Carrasco y Salvador Nava reivindicaron la libertad de expresión y la posibilidad de los partidos de exaltar los programas sociales que instrumentan en el gobierno. Subrayaron que la propaganda en Internet implica que el individuo busque expresamente el sitio web del PAN y revise esa información, lo cual no se puede traducir en una inducción al voto, pues es el ciudadano quien acude a ese medio.
HACEN TANTAS COCHINADAS, QUE YA NO SABEMOS QUIEN ES QUIEN:

A ESTAS ALTURAS DEL PARTIDO, ¿SE PUEDE DISTINGIR LA DIFERENCIA ENTRE UNOS Y OTROS?
POR ELLO LOS CIUDADANOS LIBRES DECIMOS:
!NI UN VOTO AL PRI, NI AL PAN!
CONVERGENCIA Y PARTIDO DEL TRABAJO
Aquí no pasa nada… hasta que pasa

“Que el fraude electoral jamás se olvide”
Las luchas de clases no pasaron de moda (aunque nos lo quieran hacer creer)

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí.Augusto Monterroso“Las luchas de clases no pasaron de moda”. Es quizá inusual titular así un artículo de opinión. Inusual, o tal vez irrespetuoso. Pero necesario. ¿Por qué?.En el desarrollo del pensamiento occidental va surgiendo desde hace tiempo, antes de Marx incluso, una corriente que toma lo social como objeto de reflexión. Con distintas lecturas y con diferentes objetivos perseguidos, muchos autores van haciendo del todo social un campo de estudio. Lo investigan, lo desmenuzan, ponen sobre él el ojo crítico transformándolo así en un nuevo sector del saber; antes aún de llamar a eso “ciencias sociales” (ya entrado el siglo XX), va ganando solidez y profundidad el pensamiento en torno a ese problema novedoso en la historia, apareciendo así líneas de desarrollo con autonomía y pretensión de mayoría de edad en el campo de los saberes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario