martes, 5 de febrero de 2013

Arranca de manera exitosa y combativa la CARAVANA PROGRESISTA en el Zócalo de Puebla este 4 de febrero
  • El proyecto social y de comunicación de la izquierda poblana encabezado por el Congreso Progresista del Estado de Puebla agradó a miles de poblanos que lo presenciaron.
  • Se instalaron mesas y módulos sobre asesoría sindical, jurídica, contra la violencia y equidad de genero, sobre derecho a la vivienda y a la educación, se dio servicio médico gratuito, dinámicas de ejercitación física, sobre ecología,  y economía solidaria.
  • En el plano cultural hubo narración de cuentos, poesía de Sor Juana, blues, rock, trova, pintura juvenil, actuación ciudadana, círculo de pintura infantil  y TV por internet.
  • Se dio una conferencia magistral sobre los proyectos de minería a cielo abierto e hidroelectricas en la Sierra Norte de Puebla (mejor conocidos por los  poblanos como los PROYECTOS DE MUERTE), la represión y la resistencia de los pueblos originarios y la necesidad de apoyarlos, ésta impartida por los maestros Carlos Figueroa, Gerardo Pérez, Jorge Chavez y moderada por Abelardo Cuellar.
  • En el plano musical se contó con la banda de rock Parabólica, la banda de Blues Serpiente Elástica, trova con Sergio Rivera y rock nostalgíco con Iván García e Iván Carrillo de la banda Los Yonkis.
  • El proyecto fue solicitado par presentarlo en Tehuacán, Colonia 20 de Noviembre, juntas auxiliares de Cholula, Sierra Negra, Tepeaca, Zacatelco Tlaxcala y otras colonias de la ciudad de Puebla.
  • Otro de los centros de mucha atracción de la Caravana que siempre estuvo abarrotado de ciudadanos fue el MODULO INFORMATIVO sobre el fraude electoral y la ineptitudes de los gobiernos pri-panistas que fue visto y fotografiado por miles de poblanos.

















































domingo, 3 de febrero de 2013



Entrevista 
 
 Chavismo, guerra mediática y la lección popular que Venezuela sigue ofreciendo 
(Parte 1)
Rogéria Araújo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Adital
Indudablemente, en el actual marco político y de autodeterminación latinoamericana, Venezuela – a través de su Presidente Hugo Chávez Frías reavivó la llama bolivariana en el continente, en el camino de la unidad por la que luchó incansablemente Simón Bolívar. En medio de un cerco mediático de oposición y que expresa claramente los intereses de las clases dominantes, la nación venezolana sigue dando ejemplo de cómo mantenerse erguida y firme contra la hegemonía injusta y opresiva. Chávez fue elegido legítimamente por el pueblo en el pasado mes de octubre, pero no pudo llevar a efecto la ceremonia de toma de posesión, ya que permanece en Cuba, donde se está recuperando de procedimientos quirúrgicos relacionados con el cáncer. Una vez más, la guerra mediática se intensificó y una foto publicada por el diario El País, en la que se registra un paciente entubado, sirvió de motivo reavivar comentarios hirientes sobre la salud del Presidente.
Incluso con las maniobras orquestadas por la oposición, el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó que, de acuerdo a la ley, Chávez podría tomar de posesión posteriormente. Y eso es lo que está vigente.
Adital conversó con el educador y analista político nicaragüense Ricardo Zúniga, miembro de la Red Universitaria de Investigadores sobre América Latina, con sede en Ceará (Brasil), sobre la coyuntura venezolana y su importante repercusión en el mundo.


Adital – Venezuela siempre protagonizó lo que se puede llamar guerra mediática con relación a varios asuntos referidos al presidente Hugo Chávez. Pero parece que a partir de recientes episodios esta ‘guerra’ quedó más tensa y evidente. ¿Qué estaría como tela de fondo de este cerco mediático?
Ricardo ZúnigaEl proceso bolivariano de Venezuela, liderado por Hugo Chávez desde sus inicios, tuvo una fuerte repercusión en los medios de comunicación nacionales e internacionales. Las razones son múltiples: el hecho del proyecto político de Venezuela ser portador de una nueva alternativa para las mayorías empobrecidas del país y el haber manifestado fuertemente interés por la integración y la unidad de los pueblos latinoamericanos en continuidad con los ideales de Bolívar.
Después del fracasado golpe de estado (abril 2002), los grandes medios que representan y defienden los intereses del capital, expresan más claramente una posición política coincidente con el llamado ‘Consenso de Washington’, que nunca fue consensuado ni con los gobiernos ni con los pueblos de América Latina. Esta clara contradicción política explica la evidente parcialidad y negatividad con la que se presentan las noticias sobre el proceso bolivariano.
Son bien conocidos los incidentes del frustrado golpe de estado de abril 2002: el secuestro del Presidente y su retención en la base militar de la Orchilla, las presiones para que renunciara, la presentación en medios de comunicación de una falsa carta de renuncia, las maniobras de las grandes corporaciones mediáticas para apoyar el golpe de estado. Sin embargo, las fuerzas populares unidas a las fuerzas armadas leales al legítimo gobierno liberaron el Presidente y revirtieron el golpe. Los grandes medios de comunicación intentaron ignorar los hechos y simplemente en ese crucial momento transmitieron música para entretener y distraer. De esta manera se negaron a informar, mientras les fue posible, el admirable regreso de Chávez al Palacio de Miraflores en la madrugada del 13 de abril.
Durante el tratamiento contra el cáncer y la convalecencia del Presidente Chávez, a partir de su primera cirugía en junio de 2011, a menudo los medios corporativos han divulgado la idea que el Presidente estaría afectado por una enfermedad irreversible que causaría su muerte en términos de horas o pocos días. Aceptando que en la primera etapa de su enfermedad (de junio de 2011 a febrero de 2011) la información proporcionada ha sido breve, observamos que desde su cirugía de 11 de diciembre de 2011, los comunicados oficiales informaron frecuentemente sobre el estado general del presidente. Hablaban de su lenta recuperación, también de las complicaciones de su salud. Pero no entraban en detalles. Los comunicados no tenían porque satisfacer la curiosidad morbosa de quienes procuraban mostrar el cadáver a cualquier costo. Lo que algunos medios corporativos parecen perseguir son detalles e imágenes humillantes para el presidente; esto parece confirmarse con la foto publicada en el diario El País, de España, el pasado 23 de enero, en su edición impresa y sitio web, de un hombre entubado y en aparente estado terminal, afirmando ser de Hugo Chávez y comentando que esta es la realidad que el gobierno venezolano pretende ocultar. Pero la observación acuciosa de experimentados internautas comprobó que la foto ya había sido publicada en You Tube en 2008 y que era de una persona simplemente parecida a Chávez. Una vez denunciada la maniobra, El País se vio obligado a retirarla y pedir disculpas.
Esta publicación del El País es simbólica, está reflejando una falta total de ética y respeto a los lectores y también la expectativa de los propietarios del grupo mediático Prisa que desean terminar con el proceso Bolivariano, apostando a que la muerte de Chávez sería un golpe irrecuperable al mismo. Ante la ausencia de la imagen que confirme su expectativa de presentar al moribundo, fabricaron irresponsablemente esa vulgar falsificación.
Lo que está detrás de este cerco mediático, es que ante la debilidad de los partidos y organizaciones de oposición en Venezuela y en varios países de América Latina, como Ecuador, Bolivia, Nicaragua, los grandes medios corporativos ‘Pro Consenso de Washington’ se constituyen en partidos de oposición y no buscan informar sobre los acontecimientos, sino destruir al enemigo, atacar a los gobiernos de signo popular. En este sentido son muy elocuentes reiteradas declaraciones del presidente Rafael Correa de Ecuador.
En síntesis se trata de una guerra abierta contra los gobiernos y movimientos sociales y populares que representan la construcción de caminos viables alternativos al sistema de dominación neoliberal, implementado y sostenido por los grupos capitalistas especuladores que se articulan alrededor de las grandes potencias reunidas en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN )y sus aliados.
Así como integrantes de esta alianza, ha impulsado guerras de destrucción de Irak, Libia y otros países en medio oriente, de modo semejante lanzan una guerra mediática contra el Gobierno de Venezuela y todos los avances de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Alba, por considerarla un mal ejemplo para otros pueblos. Lo más grave es que esta guerra no parece tener límites éticos, mientras las corporaciones mediáticas del gran capital hacen su trabajo, en otro frente de una guerra global, grupos de la llamada inteligencia preparan acciones tales como el asesinato de líderes políticos como Rafael Correa.
Adital - Por otro lado estos medios corporativos provocaron una respuesta de los gobiernos y de sus poblaciones, que se reformularon y se fortalecieron. ¿Puede usted comentar este tema?

Ricardo Zúniga - Debemos añadir, que por el hecho de mentir y manipular frecuentemente, algunos medios de comunicación corporativos están perdiendo influencia y credibilidad, es el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y México.
En México, por ejemplo, los medios corporativos, y particularmente una gran cadena de TV se involucró directamente en la fabricación de la candidatura de Enrique Peña Nieto. Logró ganar en las elecciones presidenciales de 2011, pero tuvo que utilizar procedimientos ilegales, como compra de votos, como respuesta se ha generado y fortalecido el movimiento juvenil Yo soy #132 que sustenta con fuerte adhesión de jóvenes estudiantes universitarios y de otros sectores populares, la ilegitimidad del nuevo gobierno.
Los movimientos alternativos están creciendo en la gran nación azteca y conquistando mayores espacios para presionar en la toma de decisiones importantes del país.
Otro factor decisivo a favor de causas populares es el crecimiento de sitios, boletines de noticias y blogs que defienden la alteridad, y argumentan que es posible construir un mundo diferente, conquistando creciente influencia, audiencia y credibilidad. En este sentido el posicionamiento de vehículos como Adital es representativo y alentador. El hecho de tener más de 2, 5 millones mensuales de accesos, en términos de proyección es un logro muy significativo.
Sintetizando sobre papel de los grandes medios, ante la debilidad política de los partidos que representan al gran capital, los medios corporativos asumen cada vez más claramente una función de oposición partidista, que defiende abiertamente los intereses de sus dueños, tratando de presentarlos como los intereses generales de toda la nación.
En Venezuela el proceso bolivariano está logrando construir redes de comunicación alternativa que gradualmente van ganando audiencia. Es significativo que el programa dominical "Aló, Presidente" (diálogo del Presidente, equipos de Gobierno con el pueblo organizado) haya alcanzado muy altos niveles de audiencia, superando a los programas de mayor audiencia de la TV y radio comerciales.
Estos avances han sido posibles porque Chávez y dirección política del país no temieron enfrentarse a las corporaciones mediáticas y de manera coherente se viene creando tanto a nivel federal como de los estados, una red de estaciones de TV y radio con carácter comunitario y popular, que informan sobre la vida del pueblo y de sus organizaciones. Complementando los esfuerzos de las redes nacionales, se desarrolla en el ámbito continental la Red TV Sur, producto de una alianza entre los países del Alba, además de Argentina y Uruguay.
Aunque todavía los grandes medios captan en general mayor audiencia, se puede apreciar un crecimiento claro de la información y los logros de la revolución.

domingo, 27 de enero de 2013

Los activistas informaban en asamblea efectos nocivos que provocará la planta en Olintla
Retienen en Puebla a 50 opositores a hidroeléctrica de Grupo México
Tras la reunión, una turba presidida por el edil les condicionó la salida a la promesa de no volver más"




Martín Hernández Alcántara
 
Puebla, Pue., 26 de enero. Al menos 50 activistas defensores de derechos humanos y vecinos de Olintla, que se oponen a la instalación de una planta hidroeléctrica del Grupo México en ese municipio de la Sierra Norte poblana, fueron retenidos por un grupo de golpeadores y gente azuzada por el alcalde Héctor Arroyo Bonilla.
Quienes permanecían privados de su libertad al cierre de esta edición, integran el Consejo Tiyat Tlali y por la mañana celebraron una asamblea en la comunidad Ignacio Zaragoza para dar a conocer los efectos nocivos que la planta provocará en los márgenes del río Ajajalpan, la cual forma parte de un proyecto mayor para explotar minas de oro y plata en la región.
En forma simultánea, en el auditorio de una escuela cercana, Walter Slutz, quien se presentó como representante de Grupo México, celebraba una reunión para informar las bondades de la termoeléctrica, sin exhibir permisos ni estudios de impacto ambiental. Los pobladores de Olintla aseguran que ese cónclave fue organizado por el alcalde y la mayoría de los participantes ni siquiera eran del municipio.
Cuando la asamblea del Consejo Tiyat Tlali culminó, sus integrantes decidieron ir a solidarizares con los vecinos de Ignacio Zaragoza que desde el 5 de diciembre pasado sostienen un plantón cerca de la ribera de Ajajalpan, porque el presidente municipal intentó en esa fecha iniciar la construcción de la hidroeléctrica sin el consentimiento de la población.
A las 17 horas, los integrantes del consejo emprendieron la retirada, pero les salió al paso una turba encabezada por el edil, quien les dijo que sólo podían irse de Olintla si firmaban un documento comprometiéndose a "nunca más" volver al municipio. De entre la turba surgieron gritos de que lincharían a los activistas y los quemarían vivos.
Cecilia Zeledón, directora de la Universidad de la Tierra, quien también permanecía retenida, relató vía telefónica que un integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas que acudió a solidarizares con el movimiento, acompañado de su familia, en la que hay dos niñas pequeñas, accedió a firmar con tal de irse.
A las 19 horas llegó un contingente de la Policía Estatal, pero se limitó a mantenerse a la expectativa.
Entre los activistas del Consejo Tiyat Tlali privados de su libertad se encuentran integrantes de la Organización Indígena Independiente Ahuacateca, la Unidad Indígena Totonaca Náhuatl, la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa del Medio Ambiente, Pastoral Social, la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, Naku Skgoy, el Centro de Estudios Ecuménicos, entre otras.
El Consejo Tiyat Tlali ha exigido al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y a las autoridades municipales garantizar la seguridad e integridad física y sicológica de los pobladores totonacas de la junta auxiliar Ignacio Zaragoza, quienes se mantienen en resistencia en defensa de sus tierras y sustento diario.
Pidió a las autoridades locales y a Grupo México garantizar el derecho a la libre decisión de la comunidad indígena, la cual ha manifestado rechazo a la instalación de la hidroeléctrica por posibles daños ambientales y sociales en la zona.
Los integrantes del consejo acusaron que las autoridades municipales, encabezadas por el edil Arroyo Bonilla, actúan en favor de Grupo México, que planea la construcción de una hidroeléctrica de autoabastecimiento en energía para sus minas.
Incluso señalaron el hostigamiento e intimidación del alcalde, el síndico y los regidores de Educación y Salud contra la comunidad totonaca de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza, en el municipio de Olintla, a la que presionan para ceder los terrenos de su propiedad y permitir que la empresa realice sus trabajos en forma normal.
El pasado 5 de diciembre los pobladores sitiaron la máquina –propiedad de Grupo México– que iba a empezar la construcción de la carretera Zaragoza-Jopala, el cual presuntamente abriría camino para la construcción de una hidroeléctrica en la zona. Desde entonces la maquinaria no se ha movido y los pobladores la resguardan, sin que autoridad alguna la haya reclamado.
Habitantes de Olintla presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos por las daños a sus parcelas con la construcción de la hidroeléctrica. El 25 de diciembre, las autoridades municipales repartieron volantes en la comunidad Ignacio Zaragoza con la leyenda: Estoy en favor de la hidroeléctrica.
Durante la primera semana de enero, policías estatales iniciaron un plantón frente al campamento instalado por la comunidad, en una clara acción de intimidación; mientras el edil y el síndico municipal presionaron a los pobladores a dejar pasar la máquina y permitir los trabajos preliminares, lo cual no sucedió.

sábado, 26 de enero de 2013

PRI entiende:
!PEMEX no se vende!
 
 
_________________________

!SUMATE A LA CARAVANA DEL CONGRESO PROGRESISTA!

A TODOS/AS AQUELLOS/AS PROFESIONISTAS
PRESTADORES DE SERVICIOS, QUE CONOZCAN DE ALGUN OFICIO,
AL PUBLICO EN GENERAL QUE TENGA ALGUN CONOCIMIENTO QUE QUIERAN COMPARTIR.

PRESENTE:

El CONGRESO PROGRESISTA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. por este medio les hace una cordial invitación para que se puedan sumar y participar en el proyecto que hemos denominado "CARAVANA PROGRESISTA", que tiene como principal objetivo el generar TRABAJO COLECTIVO desde la calle, manzana, colonia, barrio, unidad habitacional, junta auxiliar, municipio en donde vivamos.

Estamos convencidos de que la riqueza principal de nuestro país es su gente, por tal razón nos hemos convocado un grupo de ciudadanos/as para compartir nuestros conocimientos y experiencias con distintos sectores de la población, inicialmente pretendemos desarrollar talleres relacionados con temas que consideramos de interés general:

SALUD.
VIVIENDA.
ECONOMIA SOLIDARIA.
ECOLOGIA.
CULTURA FÍSICA.
CULTURA.
La idea es que aquellas mujeres y hombres, que tengan algún conocimiento teórico o práctico que compartir con sus semejantes lo puedan hacer por medio de ésta "CARAVANA PROGRESISTA", para tal fin, el Congreso Progresista dispone de una infraestructura modesta que consiste en: Un microbús, carpas, sonido, mesas,sillas y proyector para que existan las condiciones mínimas dónde las personas interesadas en el tema que Ustedes propongan puedan llegar y participar en la charla, taller, conferencia, curso o dinámica que Ustedes nos sugieran.

Para poder llevar una mejor coordinación te agradecemos que nos proporciones por correo electrónico los siguientes datos:

Tu nombre completo.

El tema que te gustaría tratar o compartir.

El horario y día de la semana que podemos contar con tu colaboración.

El material o materiales que necesitarías para tu actividad.

La infraestructura básica, computadora, cañón, sonido, sillas, mesas,
pizarrón, pliegos de papel, marcadores, que necesites.

El teléfono y domicilio donde se te pueda localizar.

Las actividades que se desarrollaran en la "CARAVANA PROGRESISTA" son de carácter informativo y organizativo, sin fines de lucro.

Si colaboras en esta iniciativa podemos apoyarte con una capsula informativa para subirla al internet y así puedas compartir tus conocimientos, experiencia o servicios con personas que puedan necesitar de ti.

Los correos a los cuales debes mandar tus datos son:

comorgcpep@hotmail.com

abecuellar13@hotmail.com

El arranque del proyecto es el Lunes 4 de febrero del 2013 a las 9 hrs. en el zócalo de la ciudad de Puebla y después de esa fecha la "CARAVANA PROGRESISTA" por un TRABAJO COLECTIVO se trasladar a la calle, manzana, colonia, barrio, unidad habitacional, junta auxiliar, municipio en donde nos inviten y previamente exista coordinación con los convocantes.

Atentamente.

Congreso Progresista

Sólo unidos y unidas, Ganaremos!!!


domingo, 20 de enero de 2013

Apoya #YoSoy132 resistencia a termoeléctrica en Huexca

Más de 300 estudiantes, de 11 estados del país y del Distrito Federal, se reúnen para respaldar a habitantes de esa localidad contra la obra de la Comisión Federal de Electricidad.
Rosa Rojas, enviada

Huexca, Mor. Una petición para trabajar en la unificación de los pueblos y los movimientos que luchan contra la imposición, los megaproyectos, el despojo de las tierras y el agua de los pueblos hizo doña Guillermina Montero, una de las mujeres campesinas, indígenas de esta localidad, al dar la bienvenida a más de 300 estudiantes de al menos 56 universidades, escuelas y facultades participantes en la XIII asamblea de integrantes del Movimiento #YoSoy132 de 11 estados del país y del Distrito Federal.
Montero es parte del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala que se opone a la construcción en Huexca de una termoeléctrica en este poblado y un gasoducto que cruzará unos 60 pueblos de las tres entidades citadas como parte parte del Plan Integral Morelos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), firmemente apoyado por el gobernador del estado, Graco Ramírez.
Sobre la cabeza de esta dama y de otras siete personas pesan sendas denuncias penales de la CFE por obstrucción de obra pública, dado que durante varios meses una movilización popular de la mayoría de huexquenses logró evitar que se iniciaran las obras de la termoeléctrica.

Ahora, gracias a ese apoyo del gobernador que envía diariamente, desde el pasado 14 de agosto, patrullas policiacas para abrir paso a los trabajadores de la contratista, ya se levantan decenas de torres metálicas en el predio que albergará la impugnada termoeléctrica, y desde el campo cada tantos metros se levantan en dirección a Huexca flamantes torres de metal, con copete naranja, que sostendrán los cables de alta tensión con los que Graco Ramírez ha anunciado alimentará una zona industrial aledaña.
Esta asamblea del 132, convocada para ser refundacional, es la segunda que las y los estudiantes realizan en Huexca, precisamente para apoyar la resistencia de este pueblo de unos mil habitantes que rechaza la conversión de su modo de vida campesino a urbano, porque -dicen- la contaminación ambiental que producirá la termoeléctrica afectará sus campos agrícolas, los dejará sin agua y afectará la vegetación y la fauna, amén de ser de alta peligrosidad porque estaría instalada en la zona de riesgo del volcán Popocatépetl, Don Goyo.
La asamblea estudiantil se inició después de las 14:30 horas y luego de la bienvenida que doña Guille y otros integrantes del frente, se enfrascó primero en discutir cuestiones de procedimiento que habrían de definir qué se hace primero, un balance de la situación nacional o uno del propio movimiento después de la represión experimentada el 1 de diciembre, durante las movilizaciones contra la toma de posesión del ahora presidente Enrique Peña Nieto.
“A ustedes los reprimieron el 1º de diciembre, a nosotros el 23 y 31 de octubre y 4 de diciembre. Nuestras represiones no fueron tan duras como las suyas, pero igual dolor e indignación nos dio verlos a ustedes tras las rejas, golpeados, sobajados… pero eso no los venció a ustedes ni a nosotros tampoco”, les dijo doña Guille, leyendo una carta de Huexca al movimiento #YoSoy132.
En el documento se advierte a los jóvenes que los integrantes de los 60 pueblos que serán afectados por el Plan Integral Morelos se han dado cuenta de que son muchos los problemas en el país, como en San Dionisio del Mar (donde los pescadores huaves se oponen a la construcción de un parque eólico), La Parota (contra una hidroeléctrica), Atenco, Chiapas, Tepoztlán, la urbanización, las mineras, las altas tarifas de luz…
“Debemos de cuestionar de dónde viene la luz que consumimos, si viene de la imposición a los pueblos, de altas tarifas a los que menos tienen, del daño al medio ambiente, de muerte y cárcel, de privatización y despido de trabajadores, entonces no la queremos. Queremos otra política energética: que la luz sea un derecho humano, que no haya proyectos energéticos que se impongan a los pueblos, que no afecten al medio ambiente y que sean del país. Ésa es la política energética que queremos y les pedimos que nos apoyen a construirla, a luchar por ella”.
Pide también apoyo al #YoSoy132 para que se reconozcan los Acuerdos de San Andrés, “porque sabemos que ahí se dice que los pueblos tenemos el principal derecho de decidir sobre nuestro territorio, no la CFE ni las empresas extranjeras ni los políticos, sino el pueblo que vive ahí. Por eso nos dio mucha alegría y esperanza que los zapatistas hayan salido el 21 de diciembre y que busquen las formas de unificar la dignidad y luchas mexicanas de manera civil y pacífica”, agrega.
Subraya que la Convención Nacional Contra la Imposición no debe verse como algo agotado, sino que tiene la necesidad de avanzar, de seguirse impulsando, porque “la imposición está continuando”.
Informa además que el plan de lucha en lo inmediato del Frente de Pueblos es realizar el 30 de enero una marcha a caballo de Huexca a Cuautla llamada No a la termoeléctrica y destrucción de la vida campesina; el 7 de febrero participación del Frente con la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas; bloqueo y manifestaciones nacionales contra la CFE y los megaproyectos y el 2 y 3 de marzo, Convención Nacional contra la Imposición en Huexca.

 

Mondragón y Chuayffet amenazan. ¿Olvidan que la protesta es un derecho y la represión un delito?



Pedro Echeverría V.
1, “No nos conocen”, decía hace unos días el secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong. Nosotros les respondimos de inmediato: “Sí los conocemos después de 70 años de gobierno del PRI y 12 de cogobierno con el PAN”. Todos los gobernantes, en sus primeros tres meses siempre hacen declaraciones grandilocuentes y acciones espectaculares, pero después se regresa a lo mismo: ponen al gobierno como protector de los grandes negocios empresariales y políticos. ¿Recuerdan que Carlos Salinas sometió en 1989 a los líderes charros del magisterio (Jonguitud), de los petroleros (La Quina), al de los músicos, pero luego estrechó relaciones con el Vaticano, privatizó las tierras ejidales, siguió vendiendo las empresas paraestatales y, como pago al apoyo panista (de Castillo, Cevallos y Álvarez), impulsó al PAN hasta llegar a la Presidencia? ¿Recuerdan la medida espectacular de Calderón en 2006, de mandar al ejército a invadir entidades?
2. Por ello el día de hoy, al publicarse que Manuel Mondragón, subsecretario de Planeación Institucional de Gobernación, amenaza a los “delincuentes” con “tolerancia cero”, y Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, intimida a los maestros “libérrimos”, lo único que se puede pensar es que el régimen de Enrique Peña Nieto es exactamente más de lo mismo y quienes crean que podría ser menos peor que otros, son unos ilusos irredentos. Suponía que al fin los gobernantes, con inteligencia, habían entendido que las protestas del pueblo contra el desempleo y el hambre, que las exigencias de los profesores de respeto a su estabilidad en el trabajo y demás derechos, así como el respeto a las luchas por libertades democráticas, sólo se acabarían cuando se solucionen esos problemas concretos y causales y que la represión no era la solución de nada. Pero ahora los funcionarios nos salen con las mismas amenazas. ¡Que no mamenacen!, dicen los chavos.
3. Mondragón, el policía que también sirvió al PRD en el DF, sentenció: “Tolerancia cero a la corrupción: hasta donde llegue, como llegue, cuando llegue. Me vale lo que se diga al respecto, cuándo yo combata corrupción. No voy a tolerarla ni a permitirlo. ¿Cuánto voy a lograr? Lo más posible. ¿A partir de qué? De hoy o de hace un mes y medio” Al indicar que el país está en relativa calma, y que la Policía Federal, las cárceles federales y Plataforma México serán los temas principales en los que trabajará, resaltó que contribuirá “a morir” para combatir los autogobiernos en las prisiones. De la violencia en la Ciudad de México, donde con el homicidio de ayer suman 29 asesinatos en una semana, Mondragón aseguró que se trata de casos atípicos. No obstante dijo que contará “con el apoyo, si así fuese en su caso, de las fuerzas federales”. Obvio, también ejército, marina y aviación están a su servicio.



4. Chuayffet, de Educación, para demostrar su poder declaró: La reforma educativa ya fue avalada por 20 congresos estatales… hay un plan alterno, que es cumplir el derecho, y en México no nos gusta, lo llamamos represión, limitación a la conducta libérrima de los ciudadanos. El derecho en México y en el mundo es el que nos otorga potestades y obligaciones a cada uno de los sujetos del derecho que actúan en la sociedad. “Nadie puede, a título de ninguna bandera, interrumpir el proceso (educativo) y cuando se haga, se acatará la ley, que es la salvaguarda para proteger ese derecho humano fundamental. ¿Quiere Chuayffet darnos una cátedra sobre libertad y derecho con criterio subordinado a la autoridad? ¿Olvida que nadie desde el poder, cuidando privilegios, puede hablar de libertad sin que se muerda la lengua? La libertad sólo es un privilegio de los antiautoritarios.
5. Deben saber Mondragón y Chuayffet que están en sus cargos para cobrar mucho dinero, para colocar cerca de ellos a familiares e incondicionales y para realizar algunos negocios; pero no deben olvidar que sólo deben obedecer lo que determine “el señor Presidente”. Nosotros debemos saber que lo que ellos declaren y hagan es por órdenes del sistema presidencialista mexicano. Parece que los maestros tienen capacidad de movilización, mucha inteligencia en la CNTE para defenderse; pero no podría decir lo mismo del pueblo que para no morir por desempleo y hambre tiene que robar, asaltar y hasta matar. ¿Por qué el policía Mondragón no se dedica a cazar a los delincuentes de cuello blanco como los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón que saquearon el presupuesto nacional, junto a empresarios y televisos? (19/I/13)
Consultar: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx