Esto es para sacar la indignación que tenemos
: Héctor Ortega
Pintarán en el Zócalo 60 mil siluetas, una por cada víctima de la guerra antinarco
Víctor Ballinas
Con un gis en la mano, Paco Ignacio Taibo II
aseveró en el Zócalo de la ciudad de México: “hoy estamos iniciando una
protesta histórica en el corazón de la patria. Vamos a pintar 60 mil
siluetas, que representan los muertos que ha dejado hasta hoy la guerra
contra el crimen organizado emprendida por Felipe Calderón.
Vamos a llenar el Zócalo con 60 mil figuras en el piso, en protesta y para exigir que se acabe esta masacre.
Suelo, suelo...
, decía Paco Ignacio Taibo II a los presentes,
quienes se tiraban en la piso, y de inmediato él dibujaba con el gis la
figura de su cuerpo. Primero fue el de un joven, luego el de una señora,
enseguida un señor, y así, uno tras otro, fueron llenando con siluetas
la plancha del Zócalo.
Primero llegaron unos cuantos. El primero fue el actor y director de
teatro, cine y televisión Héctor Ortega. “Estoy aquí desde las 15 horas.
Cité a través de Internet –en redes sociales– a 10 compañeros, para que
ellos publicaran el acto e invitaran a otros.” Él se colocó al pie del
asta bandera y ahí empezó el dibujo de las siluetas.
Caminando, y haciendo trazos entre la gente, Ortega dijo:
esto es
para sacar la indignación que tenemos; por eso hay que llenar el Zócalo
con la representación de los muertos en esta guerra absurda, estúpida,
que vamos perdiendo por el número de asesinados
.
Paco Ignacio Taibo II empezó a trazar las siluetas a un costado del
Zócalo. En el entronque con la avenida 20 de Noviembre. Al principio
eran unos cuantos. Poco a poco fue creciendo el número, hasta llegar a
cientos de participantes.
Taibo II dijo en entrevista:
es el inicio de la campaña
Vota contra la violencia, a la que convocó el Morena (Movimiento
Regenaración Nacional) cultura. Venimos a solidarizarnos con la gente de
Nuevo León, de Veracruz, de Guerrero, de Tamaulipas, con todos los
estados. Poetas, pintores y escritores decidimos empezar este acto a las
16 horas, pero oficialmente se citó para las 18, y aquí vamos a
permanecer hasta las 8 de la mañana de este lunes
.
Aquí, abundó el escritor, “estamos representando los cadáveres de los
60 mil muertos en esta guerra. No tiene sentido, sólo fortalece al
narco.
Si el gobierno decide callarse como lo ha hecho hasta ahora, o darle
largas, ese es su problema; yo vine a decirle que estoy hasta la madre”.
El cineasta Ortega agregó:
todos los días decimos al gobierno que
pare esta guerra, pero insiste en que no, en que tiene que defender a la
patria y a los ciudadanos con base en bombazos, y resulta que matan más
de los que salvan, y más con los daños colaterales, como
despectivamente llama a los ciudadanos que pierden la vida en fuego
cruzado o en retenes o en acciones del Ejército contra el crimen
organizado
.
Broma macabra
Hernández
_________________________________________
Astillero
Pesadillas
PRI desmemoriado
El botín panista
Chuchos gananciosos
Julio Hernández López
60 MIL MUERTOS PINTADOS EN EL ZÓCALO. El escritor Paco Ignacio
Taibo II e integrantes de Morena pintaron ayer con gis unas 60 mil
siluetas sobre la plancha del Zócalo capitalino, en protesta por igual
número de muertes que ha dejado como saldo la guerra del presidente
Felipe Calderón contra el narcotráficoFoto Cristina Rodríguez
Despojado de su propia
historia oscura a base de amnesia oratoria, el PRI octogenario centró
sus baterías en el saldo profundamente negativo del panismo en el poder.
No fue Enrique Peña Nieto quien desató el fuego conceptual, pues está
bajo veda electoral e intelectual, sino el presidente de transición del
partido de tres colores, Pedro Joaquín Coldwell. Según esas palabras
desmemoriadas, promete poner fin a la pesadilla nacional el ente
político que ha sido el villano del pasado inmediato en Los Pinos y del
presente en varias gubernaturas y cámaras. No más dolor, violencia,
corrupción y pobreza, dijo el dirigente formal del priísmo, que desea
caracterizarse como paladín de lo contrario de lo que durante largas
décadas produjo e impuso. Todo sea hoy por el hastío ciudadano de lo que
significa el PAN, como en 2000 lo fue de lo que significaba el PRI.
Alternancia de demagogia y olvidos.
El jefe del sexenio de la muerte y el miedo, según la clasificación
que emitió el priísta Coldwell, enfrentaba mientras tanto las
turbulencias derivadas de la imposición de candidatos a puestos
legislativos. Un panista de medio siglo de militancia, Rogelio Sada
Zambrano, renunció a su partido en protesta por el sainete de los Quesos
Larrazabal que han acabado por dejar un tufo de podredumbre en la
estantería de blanco y azul. Contra la mínima congruencia deseable en
los siempre accidentados procesos partidistas de postulación de
candidatos, el PAN que meses atrás demandaba al presidente municipal de
Monterrey, Fernando Larrazabal, que dejara el cargo para indagar con
soltura las acusaciones contra su hermano Jonás (presunto surtidor de
favores a casinos, entre ellos el Royale, mediante pagos en efectivo que
él adjudicaba con entusiasmo gastronómico a la venta de quesos tipo
Oaxaca) ahora le ha colocado en posición privilegiada, de premio, para
que sea legislador por la vía plurinominal, y el fallido verdugo de
ayer, Gustavo Madero, es ahora un apasionado salvavidas.
Otro panista enjundioso, Juan José Rodríguez Prats, tabasqueño que
pasó del PRI al blanco y azul, ha escrito, advirtiendo que respira
por la herida
, pues quiso ser candidato a diputado federal y no lo logró (en
http://bit.ly/A0laXe puede leerse el artículo completo):
Percibo
hoy un deterioro del sentido común y de los valores panistas, una
embestida de las estructuras del poder para someter a los consejeros a
la consigna, una manipulación de los órganos colegiados de decisión, una
indefinición de perfiles y un liderazgo panista que no ha sabido
defender a sus cuadros más valiosos. El Poder Legislativo no puede ser
integrado con criterios de prebenda o de afectos, no es un botín
.
Rodríguez Prats menciona que “el pasado sábado el CEN del PAN dejó fuera
a gente de calidad como José Ángel Córdova, Arturo García Portillo,
Juan Antonio García Villa, Alfredo Ling Altamirano y Herbert Taylor.
Están en el umbral Ana
Tere Aranda y Luis Felipe Bravo. Agregaría a esta lista a Javier Corral,
Tere Ortuño y Jorge Zermeño, entre los casos más notables”.
La República Amorosa vive lamentaciones parecidas. Como en 2006, los
ánimos favorables a votar por López Obrador como perredista están
predestinados a quedar en las cuentas legislativas de la Nueva
Izquierda, es decir, de los Chuchos, que este fin de semana se alzaron
con la mayor parte de las postulaciones plurinominales importantes
(entre ellas el arribo virtualmente seguro de Angélica de la Peña,
esposa de Jesús Ortega, al Senado). La otra cuenta ganadora es la de
Alternativa Democrática Nacional, la organización con sede en el estado
de México que ha sido pionera en el reconocimiento de Calderón como
presidente de la República, que ha impulsado alianzas con el PAN y es
aliada de los Chuchos. Otra carita feliz es la de Amalia García, la
responsable de la Toma (del erario) de Zacatecas, a quien su corriente,
Foro Nuevo Sol, logró colocar como aspirante a fuero legislativo y a un
lavado exprés de imagen.
El propio López Obrador ha sufrido los avatares de los amores
contrariados. Los Chuchos no tomaron en cuenta sus propuestas para
diputados y senadores por la vía de la representación proporcional, y en
el camino quedaron nombres de personajes que a juicio del líder de
Morena habrían fortalecido sus aspiraciones presidenciales. Según nota
de Alma Muñoz, no tuvieron eco las pretensiones andresinas de colocar en
ruta a las cámaras a dirigentes sindicales polémicos pero entendibles
dentro de un esquema de
izquierda
electoral, como Martín Esparza y
Francisco Hernández Juárez, e incluso de personajes antitéticos como
Napoleón Gómez Urrutia, el líder minero por herencia que ahora estaría
en vías de maquillarse de moreno. Tampoco pasaron Manuel Bartlett,
Genaro Góngora y Manuel Camacho.
En tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, estará con Felipe Calderón para hablar de
cárteles
mexicanos, narcotráfico internacional y elecciones 2012. Washington ha
clasificado los problemas de nuestro país como asuntos de su seguridad
nacional, así que el nativo derecho de elegir gobernantes queda sujeto a
esa globalidad imperiosa. Biden se reunirá también con los candidatos
presidenciales.
Otro visitante destacado será Benedicto 16, el jefe del Estado
Vaticano que viene a México en plan de alentar una suerte de cristiada
electoral. Instalado en tierras guanajuatenses y teniendo como acto
principal una concentración de fieles con el Cerro del Cubilete como
definitorio telón de fondo, el Papa se reserva desde ahora el derecho de
hablar de política mexicana, según advirtió ayer de manera firme la
cúpula eclesiástica local. Ya sabrán a qué atenerse los partidos y
políticos que se opongan a las reformas al artículo 24 constitucional,
pues la politizada voz de B16 podrá pagar favores o cobrar agravios.
Y, mientras Calderón saluda con sombrero ajeno en el asunto del pago a
ex braceros mexicanos, que lucharon contra los gobiernos panistas hasta
que al fin se les autorizaron las ínfimas cantidades que ahora celebra
como logro personal el comandante Felipe, ¡hasta mañana!