miércoles, 2 de octubre de 2013




Los fatídicos hechos de Tlatelolco

Son ya 43 años del evento que sacudió a toda la sociedad mexicana y cambió la historia del país. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas, en un enfrentamiento entre el grupo denominado 'Batallón Olimpia" y el Ejército Mexicano. Los hechos aún no han sido esclarecidos del todo y la herida aún sigue abierta.

Aquí otras imágenes, algunas antes y después del 2 de Octubre de 1968 (no se olvida), salu2

Tlatelolco 68 imágenes algunas no vistas
22 de julio 1968, inicio del movimiento estudiantil del 68 por el enfrentamiento entre estudiantes de la Vocacional 2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la preparatoria Isaac Ochoterena, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la imagen. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-mexico
23 de julio de 1968. En la imagen Ernesto Zedillo Ponce de León golpeado por granaderos camino a su escuela, la Vocacional 5, en la ciudadela. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-vistas
25 de julio de 1968. Manifestación de estudiantes en el Monumento a la Revolución. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-octubre
26 de julio de 1968. Manifestantes desfilan ordenadamente por la calle de Bucareli. Ignoran que iban a ser utilizados como carne de cañón. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-imagenes
27 de julio de 1968. Autobús quemado en las cercanías de Justo Sierra. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-historia
28 de julio de 1968. Estudiantes detenidos. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-2
30 de julio de 1968. Bazucaso a la puerta del colegio de San Ildefonso. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-no
31 de julio de 1968. DR. Guillermo Massieu Helguera, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con 25 secretarios generales de las sociedades de alumnos y otros dirigentes sindicales. La reunión se realiza en Zacatenco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-ineditas
1 de agosto de 1968. Marcha encabezada por el rector Javier Barros Sierra. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-estudiantil
3 de agosto de 1968. Mitin de estudiantes tratan de ingresar al Zócalo y son rechazados por la policía. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-1968
8 de agosto de 1968. Manifestación de estudiantes de Nonoalco al Casco de Santo Tomás. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-Tlatelolco
11 de agosto de 1968. Asamblea de estudiantes en Ciudad Universitaria, quienes muestran los dedos con la “V” de la victoria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-movimient
21 de agosto de 1968. Heberto Castillo en mitin en Ciudad Universitaria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-Tlatelolco 68 imágenes algunas no vistas
21 de agosto de 1968. Diego Fernández de Cevallos, Jesús González Schmall en mitin en Ciudad Universitaria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-mexico
24 de agosto de 1968. Manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-vistas
27 de agosto de 1968. Manifestación de estudiantes en el Zócalo. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-octubre
27 de agosto de 1968. Arreo de la Bandera Nacional en el Zócalo e izan la bandera rojinegra. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-imagenes
27 de agosto de 1968. Estudiantes repican las campanas de la Catedral Metropolitana. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-historia
27 de agosto de 1968. Manifestación de estudiantes en el Zócalo, son replegados por el Ejército. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-2
Desalojo de estudiantes del zócalo del DF. 1968 Foto: El Universal

-no
28 de agosto de 1968. Desalojo de estudiantes del Zócalo por el Ejército. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-ineditas
7 de septiembre de 1968. Manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-estudiantil
13 de septiembre de 1968. Marcha del Silencio. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-1968
18 de septiembre de 1968. El Ejército ocupa Ciudad Universitaria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-Tlatelolco
19 de septiembre de 1968. Las banderas y elementos diversos fueron confiscados por los soldados, quienes detuvieron a los estudiantes en Ciudad Universitaria. Toma de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el Ejército. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-movimient
24 de septiembre de 1968. El Ejército toma las instalaciones del Casco de Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-Tlatelolco 68 imágenes algunas no vistas
30 de septiembre de 1968. El Ejército desocupa Ciudad Universitaria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-mexico
2 de octubre de 1968. El Ejército ocupa los edificios de Tlatelolco y la Plaza de las Tres Culturas. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-vistas
2 de octubre de 1968. El Ejército ocupa la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-octubre
2 de octubre de 1968. Batallón Olimpia detiene a estudiantes en los edificios de Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-imagenes
2 de octubre de 1968. La policía y el Ejército detienen y golpean a estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-historia
3 de octubre de 1968. Joven estudiante herida de un balazo en el brazo durante la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, es atendida en el hospital Rubén Leñero. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

-2
Sócrates Amado Campos Lemus, estudiante del IPN y líder en Movimiento Estudiantil de 1968, al momento de dar una conferencia de prensa en un campo militar el 6 de octubre de 1968.

-no
Tanquetas resguardan los accesos en la unidad habitacional Tlatelolco el 3 de octubre de 1968.

-ineditas
Arresto en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 3 de octubre de 1968. La noche anterior en un enfrentamiento se estima que murieron alrededor de 300 personas; sin embargo, los medios reportaron menos de 30.

estudiantil
Soldados detienen a un grupo de jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. 3 de octubre de 1968.

1968
El estudiante universitario Florencio López Osuna fue captado, visiblemente golpeado, por un fotógrafo desconocido el 2 de octubre de 1968. Foto: AP/Proceso

Tlatelolco
Jóvenes detenidos en ropa interior, dentro de un edificio de la unidad habitacional Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Foto: AP/Proceso

movimient
Un soldado amenaza a un joven con un rifle. Los detenidos estaban en la manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, donde una noche antes un enfrentamiento armado terminó en tragedia.

Tlatelolco 68 imágenes algunas no vistas
Elementos del Ejército detiene a un joven que participó en la manifestación del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. La foto fue tomada el 3 de cotubre, después de la noche en que se suscitaron los fatídicos hechos.

domingo, 25 de agosto de 2013



COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION
¡PARO NACIONAL INDEFINIDO DE LA CNTE!
 CONTRA LAS POLITICAS NEOLIBERALES DESTRUCTORAS DE LA EDUCACION PÚBLICA Y LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
A los trabajadores de la educación del país
A la clase trabajadora
Al pueblo de México y del Mundo.
Con humildad y respeto nosotros, los educadores de México, que nos hemos organizado – desde 1979 - en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) nos dirigimos a ustedes para manifestarles que, por culpa de este mal gobierno, seguimos tomando las calles y hemos decidido mantener nuestra firme convicción  de seguir luchando por la defensa de la educación pública laica, gratuita y obligatoria,  los derechos laborales de los trabajadores de la educación y contra las reformas estructurales.
Con  la imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República y con ello, el retorno del PRI, se fortalece la pretensión de cerrar un ciclo de desmantelamiento del país, la destrucción de los derechos constitucionales del pueblo y la implementación de reformas estructurales, ordenadas por el imperialismo por medio de organismos financieros internacionales y aplicados servilmente por los gobernantes, con la complicidad del “Pacto contra México” representada por la criminal alianza PRI, PAN y PRD, como fieles lacayos del imperialismo, la oligarquía financiera y la burguesía nacional.
El decreto del 26 de febrero de este año, impuesto por Peña Nieto, que reforma y adiciona los artículos 3° y 73 constitucionales es un embate contra la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación. En la CNTE, desde la aprobación de esta reforma hemos manifestado nuestro desacuerdo por sus implicaciones: en el terreno laboral significa la pérdida de la estabilidad; en el social, es la pérdida del derecho universal a la educación, y en el pedagógico es la pretensión de llevar al pueblo a una nueva etapa de colonización, a través de planes y programas de estudio con base en competencias, siguiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Una vez más, como lo hicieron los gobiernos panistas, toman medidas educativas neoliberales que violentan la esencia del Artículo 3º. Constitucional y una vez más, fracasarán como ha sucedido con las pruebas estandarizadas ENLACE, que hoy hasta la misma SEP, reconoce que con ese enfoque no se ha mejorado la calidad de la educación en el país.
      La lucha de la CNTE, ha sido permanente. En 2007, frente a la imposición de la nueva Ley del ISSSTE por el gobierno fascista de Calderón Hinojosa, mantuvo un férreo combate contra ella, que además de las movilizaciones, impulsó por primera ocasión los amparos logrando más de 2,5 millones de ellos, lo mismo contra la ACE y la actual falsa “reforma educativa, que como se esperaba la SCJN falló en contra. En mayo de 2008, el mismo día que se anunció la Alianza por la Calidad de la Educación, proyecto fascista de la OCDE instrumentado por Calderón y avalado y enarbolado por el charrismo jefaturado por Elba Esther Gordillo Morales, estando en congreso nacional de la CNTE, los delegados se pronunciaron en contra desenmascarando su esencia. En diciembre de 2012, al anunciarse la aprobación en las Cámaras de la falsa “reforma educativa”, ha mantenido un firme combate, demostrando sabiduría política, puesto que al mismo tiempo que mantuvo las movilizaciones, paros parciales e indefinidos de Guerrero y Michoacán, así como el plantón en el zócalo, buscó la interlocución con la Secretaría de Gobernación, reuniéndose inclusive con representantes del “Pacto por México”.
 En los últimos meses como CNTE hemos  desarrollado una jornada nacional intensa de lucha y de resistencia activa, incluso, en periodos vacacionales y de receso de clases, donde hemos desnudado la principal intención de esta contrarreforma, dejando constancia de que no goza del consenso de la población, de los trabajadores de la educación, de alumnos, de intelectuales y de algunas autoridades.
Hemos logrando establecer Mesas de Trabajo con la Secretaría de Gobernación, la SEP y el Congreso Federal, resultando de ello, los Foros Estatales y Nacional sobre las implicaciones de la  Reforma Educativa, formulando propuestas educativas alternas que fueron entregadas a las distintas instancias y que cuentan con amplio respaldo de los maestros, especialistas, académicos y distintos sectores sociales, mismas que han sido ignoradas, como lo demuestra el contenido de las 3 iniciativas de leyes secundarias (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Servicio Profesional Docente y de reforma a la Ley General de Educación) enviadas por el ejecutivo el pasado 14 de agosto a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
La ofensiva del Estado, no se detiene con la reforma laboral y la “educativa”, ahora el gobierno de Peña Nieto, ha mandado su proyecto de reforma energética que oferta a las transnacionales los recursos de la nación, principalmente el petróleo, gas y electricidad, con el falaz argumento de que solamente así crecería la economía del país y habría mayor generación de empleos, no mencionando el saqueo a los recursos de la nación con la Banca, la Minería y más de 1,200 empresas del Estado privatizadas, y menos el atraco al erario público y la infame corrupción que corroe al régimen, constituyendo en conjunto una traición a la Patria.
Su política fascista se manifiesta con su falso combate a la violencia reaccionaria que azota a millones de mexicanos, la aprehensión de cientos de dirigentes sociales, obreros, campesinos, indígenas, maestros, entre ellos la detención de trabajadores de la educación y luchadores sociales de Oaxaca así como de los integrantes de la Policía Comunitaria de Aquila, Michoacán y los cientos de desaparecidos.
Ante este panorama, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE ha determinado no iniciar el ciclo escolar 2013 – 2014, convocando al PARO INDEFINIDO DE LABORES y la concentración masiva de los contingentes a partir del lunes 19 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México, convirtiendo nuestro Plantón Nacional en Magisterial-Popular en defensa de la Patria, desarrollando jornadas intensas de lucha en articulación con otros esfuerzos nacionales,  por defender la riqueza nacional, los energéticos, la educación pública, la defensa de los sistemas de justicia y seguridad social comunitarios y populares  y contra la reforma fiscal. Único camino que nos han dejado los oligarcas y el  Poder Legislativo, a quienes responsabilizamos de lo que pueda ocurrir.
Hoy, con el Paro Indefinido Nacional, la CNTE confirma ser en los hechos el auténtico sindicato, propinando una soberana derrota al charrismo sindical del SNTE, que hoy encabeza Juan Díaz de la Torre, hijo putativo de Elba Esther Gordillo y nieto de Jonguitud Barrios, quienes después del circo protagonizado con la comedia de aprehensión de EEGM, hoy ejemplarmente prostituidos, se postran ante la patronal, llamando a la base a adecuarse a los cambios y que nada se puede hacer.
En nuestra asamblea también definimos que la táctica del periodo es la articulación de las agendas de los que hoy luchamos por el futuro de México, por lo cual en tres grandes Jornadas de Lucha, de todos, que hemos acordado con compañeros de las organizaciones sociales saldremos a la calle en las siguientes fechas: del 19 al 26 de Agosto, Contra la Mal llamada reforma educativa, del 28 de agosto y hasta el primero de septiembre, jornada en defensa de los energéticos y contra la reforma fiscal, y del 12 al 15 de septiembre, jornada de lucha contra las reformas estructurales y por el rescate de la Nación.
A todas las Organizaciones nacionales y estatales en lucha, los llamamos a incorporarse al proceso nacional y trabajar para consolidar el Frente Único de obreros, campesinos, indígenas, maestros, colonos, estudiantes, pequeños comerciantes, jóvenes, mujeres, artistas e intelectuales.
Convocamos a todos los trabajadores de la educación a sumarse al Paro Indefinido y a todas las organizaciones y pueblo en lucha a unirnos para combatir al enemigo común. Los llamamos, a participar en esta nueva etapa de la historia y de la lucha de clases nacional e internacional.
¡ABROGACIÓN DE LA REFORMA A LOS ARTÍCULOS 3° Y 73 CONSTITUCIONALES!
¡TODOS AL PARO INDEFINIDO Y AL PLANTÓN NACIONAL!
¡POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA ESTABILIDAD LABORAL!
PRESOS POLÍTICOS: ¡LIBERTAD! Y  PRESENTACION CON VIDA DE DESAPARECIDOS.
¡VIVA LA LUCHA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!
¡A PARTICIPAR EN LAS JORNADAS DE TODOS, EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE!
¡POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, EL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL Y EL EMPLEO Y POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE ÚNICO!
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!
COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION.
SECCIONES: I, II, VII, VIII, IX, X, XI, XIII, XIV, XV, XVI, XVIII, XIX, XXI, XXII, XXVI, XXVII, XXXI,  XXXII, XXXIV, XXXVI, XLIV.

domingo, 11 de agosto de 2013

En el Zócalo poblano el Congreso Progresista del Estado de Puebla, realiza la primer jornada ciudadana de información sobre la intención del PRIAN de privatizar la industria petrolera; !la respuesta ciudadana excelente!